Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
2.
Acta méd. peru ; 37(2): 209-214, abr-jun 2020.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1141998

RESUMO

RESUMEN El Perú es un país diverso y convulso, la historia republicana es una muestra de ello. El sistema sanitario peruano recién se construye durante el siglo XX. Sin embargo, su crecimiento se vio continuamente afectado por inadecuadas políticas gubernamentales y por las corrosivas y contantes acciones de corrupción. En el siglo XXI, un sistema algo reconstruido, pero de muy bajo presupuesto padece de costumbres venales que impiden un desarrollo óptimo. El presente artículo describe las bases antropológicas que subyacen las acciones humanas que llevan a la corrupción, asimismo hace un repaso de las principales estrategias de corrupción en todo el sistema sanitario peruano, que además esta fragmentado tanto en el sector público como en el privado. Además, se mencionan factores externos influyentes como la industria farmacéutica. La situación sanitaria resultante no lo hace fuerte para enfrentar crisis sanitarias como el COVID-19. Finalmente, se esbozan algunas propuestas de cambio.


ABSTRACT Peru is a varied and convulsed country, and our republican history is a proof for that. The Peruvian health system has just been built during the 20th century. However, its development has been continuously affected by inadequate government policies and by corrosive and constant corruption acts. Now, in the 21st century, the health system has undergone some sort of reconstruction, but still with a very low budget and continuing venal practices that impede its proper functioning. This paper attempts to describe the anthropological basis underlying the human actions leading to corruption. It also reviews some of the main corruption modalities within the whole Peruvian healthcare system, a fragmented entity both in its public area and in its private counterpart. Also, some influencing factors are dealt with, as it is the case for the pharmaceutical industry. The resulting situation of the Peruvian healthcare system makes it quite vulnerable when facing sanitary crisis such as that generated by Covid-19. Finally, some proposals for change are outlined.

5.
Rev. Soc. Peru. Med. Interna ; 21(2): 49-50, abr.-jun. 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-506804
7.
Hipertensión ; 6(1): 56-60, 2001-03. tab, graf
Artigo em Espanhol | LIPECS | ID: biblio-1108801

RESUMO

Hipótesis: Investigamos si en pacientes no diabéticos con disfunción renal, la disminución de presión diastólica a niveles por debajo de 85 mmHg estaba asociada con una disminución en los niveles de microalbuminuria. Métodos: Análisis de 29 pacientes vistos en forma consecutiva con presión arterial esencial y disfunción renal leve a moderada tratados con losartan o captopril. Resultados: De los 29 pacientes, 69% fueron de sexo femenino y 65% mayores de 55 años. Todos con disfunción renal leve a moderada (depuración de creatinina basal promedio 53.1 ml/min) e HTA (48% leve y moderada). Al cabo de 12 semanas no se observó variación en la depuración de creatinina (57.58 ml/min) pero sí una disminución significativa en los valores de presión arterial diastólica con respecto a niveles básales, 101,7 +- 5.1 vs 85.5+-6.2 mmHg (p = 0.0001). Los valores de microalbuminuria disminuyeron con respecto al basal, aunque no en forma significativa, 65.71 +- 238 vs 55.69+-188 (p = ns). Sin embargo, en los 11 pacientes que lograron al final del estudio una presión diastólica por debajo de 85 mmHg sí se observó una disminución significativa en microalbuminuria llegando a 28.3 +- 33 mg/1 (p < 0.001). Conclusión: Se observó una reducción significativa en los niveles de microalbuminuria solo en aquel grupo de pacientes que al final del estudio lograron una presión arterial diastólica por debajo de 85 mmHg.


Assuntos
Masculino , Feminino , Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Albuminúria/terapia , Anti-Hipertensivos/uso terapêutico , Captopril/uso terapêutico , Hipertensão/terapia , Insuficiência Renal/terapia , Losartan/uso terapêutico , Pressão Sanguínea
8.
Rev. peru. cardiol. (Lima) ; 28(1): 84-89, ene.-abr. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LIPECS | ID: biblio-1111516

RESUMO

INTRODUCCION: En comparación con la población en general, la prevalencia de hiperuricemia es mayor en pacientes con hipertensión arterial (HTA) especialmente cuando existe disfunción renal asociada. Debido a la relación directa entre nivel de ácido úrico elevado y riesgo para enfermedad cardiovascular, es que algunos investigadores han sugerido que el ácido úrico entre otros sería responsable de la injuria vascular observada en pacientes con HTA. El presente estudio se diseñó para saber si losartan, antagonista de los receptores de angiotensina II con conocido efecto uricosúrico, mantiene este efecto benéfico en pacientes con disfunción renal e HTA asociada. METODOS: Análisis secundario de un estudio clínico a doble ciego, aleatorizado y comparativo entre la eficacia de dos medicamentos antihipertensivos, en pacientes con disfunción renal e HTA leve a moderada. Luego de un periodo de 5 semanas de lavado, los pacientes fueron aleatorizados a terapia con losartan 50 a 100 mg qd o captopril 25 a 50 mg bid por espacio de 12 semanas. Se realizó control de presión arterial así como control de bioquímica sanguínea incluytendo depuración de creatinina y ácido úrico al inicio del estudio, final del período de lavado y semana 12 de tratamiento activo. RESULTADOS: 29 pacientes fueron evaluados, 14 de ellos recibieron captopril y 15 recibieron losartan. Cuando se comparó con el basal, se observó que en la semana 12 de tratamiento hubo una reducción significativa de la presión diastólica en ambos grupos terapéuticos, captopril 101.8 más menos 4.6 vs 87.7más menos5.3 mmHg, losartan 104.5más menos.6 vs 83.9más menos 6.5 mmHg a nivel basal y semana 12 respectivamente...


Assuntos
Masculino , Feminino , Humanos , Hipertensão , Losartan/uso terapêutico , Ácido Úrico , Estudos Multicêntricos como Assunto
11.
Rev. gastroenterol. Perú ; 20(1): 76-9, ene.-mar. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-262983

RESUMO

El mycobacterium avium intracelular (MAI) es un patógeno oportunista frecuente en pacientes inmunocomprometidos. Reportamos el caso de un paciente de 37 años de edad, con el VIH positivo desde 1998 con historia de diarrea crónica y baja de peso. En diciembre de 1999 es evaluado en el servicio de Gatroenterología del Hospital Arzobispo Loayza donde se realiza evaluación endoscópica encontrándose esofagitis por cándida y una duodenitis superficial por Mucobacterium avium intracelular. Se revisan aspectos epidemiológicos, clínicos, endoscópicos y anatomopatológicos, de la forma de presentación de la asociación de SIDA y MAI.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Complexo Mycobacterium avium , HIV , Diarreia , Duodenite , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida
12.
Bol. Soc. Peru. Med. Interna ; 13(4): 188-90, 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-297763

RESUMO

El presente artículo describe las características clínicas de una serie de pacientes peruanos dentro de un estudio clínico multicéntrico internacional, al momento de presentación en el consultorio externo con cuadro de migraña aguda. Resultados: 93 pacientes con cuadro de migraña aguda moderada (53 por ciento) a severa (47 por ciento) fueron evaluados, la edad promedio fue de 36.7 años, 86 por ciento fueron de sexo femenino. El 90 por ciento de pacientes no presentó aura durante el ataque de migraña, y los síntomas acompañantes de la migraña fueron fotofobia, fonofobia, naúseas y vomitos en 56, 56, 51 y 8 por ciento respectivamente. Se apreció incapacidad funcional de grado leve moderada y severa durante la fase aguda de la migraña en un 38.7, 38.7 y 19.3 por ciento respectivamente. Conclusiones: Se presenta las características clínicas de los cuadros de migraña aguda en una serie de pacientes peruanos dentro de un estudio clínico internacional. Durante el cuadro agudo se vió un marcado grado de incapacidad funcional.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Transtornos de Enxaqueca , Estudos de Casos e Controles , Estudos Multicêntricos como Assunto
13.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 62(3/4): 226-41, sept.-dic. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-262988

RESUMO

Se realizó un estudio transversal, descriptivo y analítico de 62 pacientes que acudieron con historia de intento de suicidio al servicio de emergencia del Hospital General "Arzobispo Loayza" (HAL). Se efectuó por medio de una entrevista que consistió en la aplicación de dos encuestas; la primera constó de tres partes: filiación, episodio actual y antecedentes; y la segunda fue el SCID-I (DSM-IV). Se determinó las características sociodemográficas, motivaciones, antecedentes y la prevalencia de episodio depresivo mayor en la población de estudio. Se concluye que el paciente que acude con historia de intento de suicidio a la emergencia de un hospital general en nuestro país suele ser de sexo femenino, joven, soltera, con grado de instrucción secundaria, desempleada, católica, de procedencia urbana, que llega a la emergencia somnolienta por la ingesta de raticidas o sobredosis de fármacos, motivada por un problema familiar o de pareja. La prevalencia de episodio depresivo mayor en esta población fue de 41.9 por ciento. la presencia de episodio depresivo mayor estuvo asociada con sexo femenino, edad mayor de 35 años y antecedente personal de enfermedad psiquiátrica.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Idoso , Pessoa de Meia-Idade , Tentativa de Suicídio , Hospitais Gerais , Depressão
14.
Bol. Soc. Peru. Med. Interna ; 12(3): 131-42, 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-273072

RESUMO

Introducción: Este estudio fue realizado en el Hospital Toquepala División Medica Southern Perú Limited. Toquepala es un centro minero localizado a 3,100 m.s.n.m., en la región sur del Perú. La población pertenece a una zona endémica para enfermedad de Chagas. Discusión: Se seleccionaron dos grupos de pacientes (trabajadores), con rangos de edades iguales o mayores de 40 años. Los cuales fueron entrevistados después del examen médico anual. Ambos grupos fueron pacientes asintomáticos, pero fueron clasificados de acuerdo a la presencia o no de cambios electrocardiográficos en el EKG. Aquellos pacientes con alteraciones en el EKG compatibles con Enfermedad de Chagas fueron clasificados como grupo A (n=160) y aquellos sin alteraciones en el EKG fueron clasificados como grupo B (n=160), con el propósito de establecer la prevalencia de Infección Chagásica en ambas poblaciones y compararlas. Se utilizaron dos técnicas diagnósticas: IFI y ELISA. Un resultado fue considerado como positivo cuando ambas pruebas fueron positivas. Ambos grupos fueron similares en sus características demográficas y epidemiológicas. Resultados: La prevalencia de Infección Chagásica fue 13.8 por ciento en los individuos con EKG anormal y 4.8 por ciento en los individuos con EKG normal, con un p < 0.005 y un OR de 3.15 (1.28-7.97) en la prueba Chi Cuadrado con corrección de yates. Conclusiones: en zonas endémicas, todos los individuos con EKG anormal compatible con Cardiopatía Chagásica Crónica tiene 3.15 veces más chance de presentar Infección Chagásica que los individuos con EKG normal. Solamente 13.8 por ciento de los individuos con EKG anormal compatible con etiología chagásica, tiene serología positiva; lo que demuestra que un EKG anormal no puede considerarse como un marcador sensible de infección. En el grupo de pacientes con diagnóstico de Infección Chagásica, se encontró EKG anormal en un 73.3 por ciento; lo que sugiere que la Infección por Trypanosoma cruzi (enfermedad de Chagas) es un importante factor de riesgo para enfermedad cardiaca, por lo que sería recomendable un EKG a todos los pacientes con serología positiva para descartar Cardiopatía Chagásica Crónica.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doença de Chagas , Eletrocardiografia , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Fatores de Risco , Trypanosoma cruzi , Epidemiologia Descritiva , Peru , Prevalência
16.
s.l; UPCH. Facultad de Medicina Alberto Hurtado; 1987. 49 p. ilus, tab. (PE-1935-1936).
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-107393

RESUMO

Estudio prospectivo en 200 niños menores de 4 años con enfermedad diarreica aguda realizado en el Hospital del Niño entre enero y febrero de 1986, a fin de estudiar los posibles factores de riesgo de diarrea por Cryptosporidium sp. Se consideraron 2 grupos: ambulatorio y hospitalario, de 100 niños cada uno, realizándose estudio directo de las heces y post concentración de Ritchie (coloreados por tinción Kinyoun ácido resistente modificado). Se encontró alta prevalencia de excreción de ooquistes de Cryptosporidium: 32 por ciento en el grupo ambulatorio y 20 por ciento en el hospitalario, siendo la técnica de concentración de Ritchie significativamente superior al examen directo. No se encontró diferencia significativa en la presentación clínica de pacientes con y sin Cryptosporidium, en cambio hubo clara relación entre la presencia del ooquiste y el estado nutricional del paciente y asociación estadística entre excreción de Crypstosporidium, el contacto con aves de corral en casa y el carácter acuoso de las heces. Hubo un mayor riesgo de hospitalización en los pacientes que no recibieron lactancia materna, o que refieran contacto con personas con diarrea, sobre todo niños, o animales en casa


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Assistência Ambulatorial , Cryptosporidium/parasitologia , Diarreia Infantil/etiologia , Hospitalização , Fezes/parasitologia , Peru , Estudos Prospectivos , Fatores de Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...